¿Qué es nervio femoral?
Nervio Femoral
El nervio femoral es el nervio principal del compartimento anterior del muslo. Surge de la médula espinal lumbar y proporciona inervación motora y sensitiva a la región anterior del muslo y parte de la pierna.
Origen:
- Se origina de las ramas ventrales de los nervios espinales L2, L3 y L4.
- Estas ramas se unen dentro del músculo psoas mayor.
Recorrido:
- Emerge del borde lateral del músculo psoas mayor en la pelvis.
- Discurre inferiormente entre el psoas mayor y el músculo ilíaco.
- Pasa por debajo del ligamento inguinal (o a través de la laguna muscular) hacia el muslo.
- Se divide en ramas terminales, aproximadamente 4 cm distal al ligamento inguinal.
Ramas:
El nervio femoral se divide en ramas cutáneas y musculares:
-
Ramas cutáneas:
-
Ramas musculares:
- Músculo ilíaco: Inerva el músculo ilíaco.
- Músculo pectíneo: Inerva el músculo pectíneo (a veces puede recibir inervación del nervio obturador accesorio).
- Músculo sartorio: Inerva el músculo sartorio.
- Músculo cuádriceps femoral: Inerva los cuatro músculos del cuádriceps (recto femoral, vasto lateral, vasto intermedio y vasto medial). Esta es la principal función motora del nervio.
Función:
- Motora: Inerva los músculos del compartimento anterior del muslo, responsables de la flexión de la cadera y la extensión de la rodilla.
- Sensitiva: Proporciona sensibilidad a la piel de la cara anterior del muslo y la cara medial de la pierna y el pie.
Lesiones:
Las lesiones al nervio femoral pueden causar:
- Debilidad o parálisis de los músculos del cuádriceps, lo que dificulta la extensión de la rodilla.
- Pérdida de sensibilidad en la cara anterior del muslo y la cara medial de la pierna y el pie.
- Dolor.
Las causas de la lesión pueden incluir:
- Traumatismo (fracturas pélvicas, heridas penetrantes).
- Compresión (hematomas, tumores, aneurismas).
- Cirugía (reemplazo de cadera, apendicectomía).
- Neuropatía diabética.
Evaluación:
- Examen físico: Evaluación de la fuerza muscular (especialmente la extensión de la rodilla) y la sensibilidad.
- Estudios de conducción nerviosa y electromiografía (EMG): Pueden ayudar a identificar la ubicación y la gravedad de la lesión del nervio.
- Imágenes (resonancia magnética, tomografía computarizada): Pueden ayudar a identificar la causa de la lesión, como compresión o traumatismo.